LA MANTELERIA VASCA
La historia de esta artesania vieja de 5 siglos se apoya en una simbólica de colores y grafismo hecha de rayas y cuadros.
En su origen la “kalainka” (mante) era una tela gorda hecha para proteger la espalda de los bueyes del calor y de los parásitos.
La tela era de lino con rayas azules. El lino era cultivado en esta región.
Cada caserío tenía su parcela y un tejedor iba de caserío en caserío para tejer con la cosecha de cada una, las necesidades de la casa en ropa.
Gracias a un tinte natural precursor del pastel y único en su época, se conseguían rayas azules.
Las 7 rayas representan las 7 provincias Vascas y anteriormente era un signo distintivo de familia.
La bandera fue creada en 1896 y todos los objetos fueron creados en verde y rojo a su imagen. Las boinas, la vajilla, la ropa.
El color rojo simboliza la sangre del pueblo, el verde, la justicia, el blanco, Dios.